¿Por qué sientes ansiedad cada vez que empiezas algo nuevo? ¿Por qué la ansiedad muchas veces te paraliza? ¿Cómo puedes eliminar la ansiedad y seguir adelante?
Lo cierto es que el miedo, la ansiedad y el nerviosismo son un aspecto fundamental de la vida. Todas experimentamos estas emociones cuando consideramos nuevos caminos porque no podemos estar seguras de cómo resultarán las cosas.
Los riesgos dan miedo, pase lo que pase.
Sin embargo, cuando dejamos que el miedo controle nuestras decisiones, podemos perder grandes oportunidades, crecimiento y felicidad potencial. Por eso es crucial que aprendamos a lidiar con nuestra ansiedad de manera saludable para que podamos avanzar y construir la vida que merecemos.
1. Reconoce que estás atravesando un momento de ansiedad
La primera forma en que podemos comenzar a eliminar la ansiedad es reconocerla.
Cuando no reconocemos nuestro miedo, es fácil dejar que nos controle. Por eso es tan importante reflexionar sobre por qué dudas tanto en comenzar tu nueva empresa. ¿Realmente te estás conteniendo debido a razones lógicas cuidadosamente consideradas, o simplemente estás experimentando el miedo natural de comenzar algo nuevo sin introspección?
El miedo corre desenfrenado, pero una vez que se reconoce la ansiedad, puedes comenzar a disiparle con argumentos lógicos y emocionales.
2. Acepta la posibilidad de fracaso

Una vez que hayas reconocido tu ansiedad por comenzar algo nuevo, hay muchas maneras diferentes de lidiar con ella. Una forma poderosa de aliviar tus miedos es abrazar tu ansiedad.
No solo se trata de entenderla, sino también de aceptarla.
Familiarízate con la sensación de tener miedo y abrázala. Está ahí para protegerte, pero no tiene que controlarte. De hecho, sigue adelante y acepta que el fracaso es posible. Planifica que es posible que no tengas todas las respuestas, que es posible que no estés perfectamente preparada.
El fracaso no te hace menos digna de intentarlo, y no significa que debas rendirte. Es simplemente una redirección para ayudarte a encontrar el camino correcto. Al darte la libertad de fallar, harás que comenzar sea mucho menos desalentador. Y recuerda, no estarías nerviosa por comenzar algo nuevo si realmente no te importara.
Tener ansiedad es a menudo una indicación de que lo que temes es verdaderamente importante. Si te preocupas tanto por algo, ¿no es una buena señal de que probablemente deberías hacerlo?
3. Reemplaza la ansiedad por algo más valioso
Otra táctica útil para reducir el miedo es dejar de tratar de sofocarlo y reemplazarlo con algo más poderoso.
En otras palabras, reemplaza tu ansiedad con otra cosa. Piensa en tus razones para querer comenzar algo nuevo en primer lugar. ¿Por qué quieres empezar de nuevo? ¿Por qué quieres empezar esa nueva relación? ¿Por qué quieres empezar ese nuevo canal de YouTube? ¿Por qué quieres abrir esa nueva tienda de Etsy?
Propone una larga lista de razones que te emocionen acerca de comenzar tu nueva empresa, razones que te llevaron a ese curso de acción en primer lugar, y escríbelas todas. Este ejercicio te ayuda a reemplazar tu ansiedad con entusiasmo en lugar de concentrarte en los resultados negativos que podrían ocurrir si comienzas.
4. No persigas el éxito. Persigue el aprendizaje
Otra forma de reducir o eliminar la ansiedad es orientar fundamentalmente tu vida en torno al aprendizaje en lugar del logro. En lugar de esperar tener éxito en algo nuevo, comienza su aventura con el deseo de aprender. Entonces, pase lo que pase, incluso si fallas, aprenderás algo de la experiencia.
Cuando cambias tus valores fundamentales acerca del concepto de éxito y los acercas a una mentalidad de aprendizaje, hace que probar cosas nuevas sea mucho menos intimidante. Vive teniendo presente que tu objetivo final es simplemente aprender. Entonces, ya sea que fracases o tengas éxito, seguramente aprenderás cosas que te ayudarán en tu próximo esfuerzo.
Esta mentalidad te va a ser útil en todos las áreas de tu vida, ya que es más probable que sigas probando cosas nuevas a lo largo de tu vida porque no te interesará quedarte estancada.
Más bien, tu interés estará enfocado en el crecimiento continuo, lo que requiere salir de tu zona de confort con regularidad.
En el capítulo 8 de mi libro: “Mujer Super Productiva” hablo de este tema en profundidad.
Si quieres aprender más, te invito a leerlo:

5. No tienes que saberlo todo
Esto puede parecer contradictorio, pero me di cuenta de que esperar para comenzar un trabajo hasta saberlo todo o hasta tener todos los conocimientos puede ser contraproducente. Entender que ir aprendiendo sobre la marcha, puede ayudarte a dejar de preocuparte tanto y ayudarte a tomar medidas para avanzar. Es común que las personas investiguen mucho antes de actuar.
Te doy unas características de las personas que están estancadas en este punto: Pasan horas frente a una computadora aprendiendo sobre cómo iniciar un negocio, pero nunca empiezan. O leen muchos libros sobre el aprendizaje de una habilidad, pero nunca la ponen en práctica. En cierto punto, esto se convierte en una muleta, lo que les permite sentir que está avanzando cuando en realidad solo están evitando pasar a la acción.
Demasiada investigación es perjudicial porque te impide avanzar y porque te abruma fácilmente.
Esto se aplica a tantas otras cosas en la vida también. Todo lo relacionado con iniciar un negocio, todas las cosas que tendrás que hacer para que una relación funcione, la gran cantidad de pasos necesarios para mudarse a una nueva ciudad… Pensar demasiado te termina paralizando.
Solo concéntrate en los primeros pasos que tienes que dar. Esto ayudará a aliviar los sentimientos de agobio, a encontrar lo que funciona para ti. Luego, toma medidas inmediatas.

En muchas situaciones, no hay nada peor que no empezar en absoluto. Cuando realmente te apasiona algo, tu pasión superará los posibles resultados negativos.
Finalmente, solo recuerda que todas en algún momento sentimos miedo. Todo el mundo tiene que pasar por períodos de aprendizaje antes de encontrar lo que realmente funciona. Las personas más exitosas han fallado más de lo que te imaginas. Fracasaron mucho; sin embargo, no se dieron por vencidas.
Otras publicaciones relacionadas:
ESTRÉS FAMILIAR: Qué es y cómo prevenirlo
TIPS PARA EVITAR LA ACUMULACIÓN
Episodio 11: Cómo tomar mejores decisiones – PODCAST
