El estrés familiar puede ocurrir cuando en la vida de los miembros de la familia existen más factores estresantes de los que pueden manejar. El estrés familiar puede ser causado por muchos eventos estresantes que se acumulan entre sí o por una sola circunstancia de alto estrés.
Una familia es como un enchufe eléctrico que se cortocircuita cuando está sobrecargado. Las familias sometidas a demasiado estrés durante mucho tiempo pueden desarrollar patrones de conducta disfuncionales a largo plazo
Las presiones en el trabajo parecen ir en aumento. Los niños tienen sus actividades el mismo día, pero en diferentes lugares. Tienen tareas y proyectos pendientes. Tus padres te piden que los ayudes con el trabajo del jardín…
Y las responsabilidades siguen y siguen.
Si eres como la mayoría de las mamás, te enfrentas al estrés todos los días. Pero tomando algunos pasos, puedes prevenir, detectar y manejar el estrés para una vida familiar más sana y más feliz.
¿Qué es el estrés familiar?
El estrés involucra las demandas de la vida y cómo las cumples, tu trabajo, familia, problemas, salud, perspectiva de la vida, finanzas y redes sociales. Todos estos factores pueden producir estrés. Cuando las demandas de la vida son mayores de lo que puedes manejar, comienzas a sentirte estresado.
¿Cuáles son las causas del estrés familiar?
Algunas de las causas más comunes de estrés familiar incluyen:
- Desafíos financieros
- Falta de equilibrio trabajo-vida
- Horarios sobrecargados
- Divorcio o separación
- Enfermedad grave, tanto física como mental
- Muerte de un ser querido
- Nacimiento de un niño
- Estrés en el trabajo
- Responsabilidades de la crianza
- Cuidado de otro miembro de la familia
Los niños también pueden sentir estrés
El estrés no es solo cosa de adultos. Muchos niños experimentan un nivel de estrés que interfiere con la vida, las actividades y la salud. Los padres deben estar atentos si observan algunos de estos síntomas físicos o emocionales.
Los síntomas de estrés físico en los niños pueden incluir:
- Cambios en la alimentación
- Cambios en los hábitos, dolores de cabeza, enuresis nocturna nueva o recurrente, pesadillas y otros.
- Trastornos del sueño, tartamudeo y problemas estomacales.
Los síntomas emocionales incluyen:
- Ansiedad, preocupación excesiva,
- Incapacidad para relajarse,
- Miedos nuevos o recurrentes, apego, cuestionamiento,
- Ira,
- Llanto,
- Incapacidad para controlar las emociones
- Comportamiento agresivo u obstinado.
Consejos para ayudar a tus hijos a manejar el estrés
- Proporciona un hogar confiable y seguro.
- Sé selectiva en cuánto a qué ver en la televisión o en la tablet.
- Pasa tiempo tranquilo y relajado con tus hijos.
- Anímalos a hablar y a expresar preocupaciones.
- Reserva tiempo para la actividad física.
- Construye sentimientos de autoestima en tus hijos.
- Permite que tus hijos tengan oportunidades para tomar decisiones y tener cierto control de sus vidas.
- Busca orientación profesional cuando los signos de estrés parecen inmanejables.

Cómo manejar el estrés como padres
Estos pasos pueden ayudarte mantenerlo bajo control tu nivel de estrés:
- Pasa tiempo haciendo cosas que disfrutas.
- Apóyate en tu círculo íntimo. Habla con amigos y familiares que pueden darte una mirada positiva.
- Establece límites. Di no si tú o tus hijos no pueden hacer algo.
- Sé amable, pero firme.
- Pide ayuda. No tengas miedo de acudir a un centro de atención médica profesional si tus niveles de estrés son demasiado altos. Algunas veces otros problemas de salud tienen síntomas similares al estrés, por lo que es importante asegurarte de que tus síntomas no sean un signo de algo más.
Dedica tiempo a cuidar de ti
Por lo general, las mamás solemos ser dadoras excesivas y de gran corazón. Como resultado, podría estar pensando en una de estas cuatro cosas cuando se trata de dedicar tiempo a tu cuidado personal:
Eso suena egoísta.
No tengo el dinero
No tengo tiempo
Me cuesta cuidar de mí mismo cuando todo y todos los demás necesitan mi atención.
Te digo algo, el cuidado personal no es egoísta, sino una habilidad de supervivencia necesaria. Además, las excusas que usamos para no practicar el cuidado personal adecuado son mentiras que te quitan poder.
El cuidado personal implica recuperar tu poder al cuidar tu activo más importante: tú. Por eso, el autocuidado es el elemento más importante cuando se trata de consejos para manejar el estrés y priorizar el bienestar cualquiera sea tu actividad.
El estrés familiar es completamente normal. No sienta que su familia está sola en su lucha. Pero tampoco te permitas quedarte ahí. Busque formas de mejorar su situación y hable con un terapeuta para aprender estrategias para lidiar con el estrés juntos.
Qué hacer al respecto
El estrés familiar es completamente normal. No sientas que tu familia está sola en su lucha. Pero tampoco te permitas quedarte ahí.
Busca formas de mejorar tu situación.
Si tu familia está bajo mucho estrés, no es raro que quieran evitar hablar de eso, especialmente si no les gusta la confrontación. Sin embargo, hacer que toda la familia esté en la misma sintonía puede ayudar mucho a reducir el estrés.

Si va a haber cambios en tu familia, o si tu horario necesita ser ajustado, es importante que todos estén al tanto y sepan exactamente lo que está sucediendo. Tener conversaciones familiares puede dar a todos la oportunidad de expresar sus preocupaciones y obtener respuestas a tus preguntas. Esta puede ser una buena manera de agregar seguridad dentro de la familia, para que nadie piense que se están guardando secretos. También es una buena manera de ver cómo se pueden ayudar y apoyar unos a otros.
Sin embargo, es importante que cuando hablen juntos, se establezcan reglas y límites para mantener una comunicación saludable.
Si estás bajo demasiado estrés, lo primero que debes considerar es hablar con un terapeuta. Algunos terapeutas familiares trabajan reuniéndose con toda la familia a la vez. Pero, si no quieres seguir ese camino, simplemente hablar con un terapeuta por tu cuenta puede ser exactamente lo que necesitas para determinar la mejor manera de eliminar el estrés de tu familia. Si quieres reservar una sesión conmigo, aquí te dejo el enlace para que consultes mis planes:
o escríbeme a: contacto@lucypositive.com

No pienses que necesitas lidiar con el estrés de tu familia sola y por tu cuenta. Hablar con un terapeuta experimentado puede ser de gran ayuda si quieres superar el estrés.
Otras publicaciones relacionadas que pueden interesarte:
CÓMO ENCONTRAR EL EQUILIBRIO ENTRE LA MATERNIDAD Y EL TRABAJO – BLOG
CÓMO LOGRAR EL EQUILIBRIO ENTRE TU VIDA FAMILIAR, LABORAL Y PERSONAL – PODCAST