TIEMPO EN FAMILIA

CÓMO MAXIMIZAR EL TIEMPO EN FAMILIA

Al final de tu vida, nunca te arrepentirás del tiempo que pases en familia. Es el tiempo mejor invertido y que trae las mejores satisfacciones.

La lucha por lograr un buen equilibrio entre el tiempo familiar y el laboral es real. Esta lucha puede dejar a muchos con profundos sentimientos de angustia y culpa. ¿Paso suficiente tiempo con mis hijos para que se sientan seguros en nuestra relación? ¿Nuestro tiempo familiar es significativo y se considera tiempo de calidad?

Te tengo una buena noticia: existen soluciones y consejos que puedes implementar hoy para lograr un buen equilibrio entre el trabajo y el tiempo familiar. 

Estos son mis consejos para que puedas maximizar tu tiempo en familia:

1. Haz de los eventos familiares una prioridad

Si no eres una cirujana que salva vidas y que actualmente estás de guardia, es probable que tu trabajo pueda esperar. Es decir, tienes cierta flexibilidad en tiempo libre. No necesita estar atada al trabajo las 24 horas de los 7 días que tiene la semana.

Cuando tu hijo tenga que jugar un partido en una noche de semana, entonces no trabajes hasta tarde esa noche. Llega allí para que puedas estar presente en la vida de tu hijo. 

Haz de tus eventos familiares una prioridad. 

Si trabajas todo el tiempo o estás pensando en el trabajo todo el tiempo, te está perdiendo los eventos familiares que no puedes reemplazar. Los niños crecen rápido y no pueden repetir su infancia.

El concierto de piano o la muestra de ballet de tu hija puede ser algo más que mostrar su nivel de habilidad, es su momento de brillar y mostrar a sus padres lo duro que ha trabajado para que sus padres puedan estar orgullosos.

Estar presente en los eventos familiares le muestra a tu esposo o pareja e hijos que tú te preocupas. El amor se muestra en las acciones. Asegúrate de que tus acciones muestren amor, estando presentes en los días importantes, cumpleaños, cenas familiares y actuaciones de los niños. Estas cosas importan.

Incluso si tus hijos actúan como si no importara (como lo hacen la mayoría de los adolescentes), debes saber que a la larga sí lo hacen. Recordarán que apareciste una y otra vez, que pusiste a la familia antes que el trabajo y que haces de la familia tu principal prioridad en la vida al estar presente.

El tiempo de calidad es algo maravilloso, pero es difícil de lograr si no te haces ese tiempo. Asegúrate de pasar tiempo con tu familia para que puedas desarrollar relaciones profundas que estén destinadas a durar toda la vida.

TIEMPO EN FAMILIA

Esas relaciones serán aún más importantes cuando la vida te haga pasar por momentos difíciles. La muerte, la pérdida del trabajo, las mudanzas, tienen un gran impacto en sus vidas y estoy segura de que en esos momentos desearás contar con tu familia. Desarrollar relaciones, a medida que los niños crecen, es lo que les ayudará a cada uno de ustedes cuando sus vidas lleguen tiempos difíciles.

2. Tener un tiempo familiar útil

Haz que tu tiempo con la familia tenga un propósito. Si están todos en casa, pero todos están en diferentes habitaciones haciendo diferentes actividades, no cuenta como tiempo en familia. El mejor tipo de tiempo en familia es cuando están comprometidos con los demás en una actividad. De esta manera pueden tener lugar esos debates significativos que tanto nutren a la familia.

El objetivo es pasar tiempo juntos, hacer cosas juntos.

3. Agenda un tiempo para tu familia

Agendamos nuestras tareas de trabajo en el planner porque lasa consideramos importantes y no queremos que se nos olviden. Pero, ¿qué pasa con el tiempo en familia, los eventos familiares y las actividades de los niños? Si no estás poniendo esas cosas en tu agenda, es posible que desees preguntarse por qué no.

Si valoras a tu familia, entonces las actividades que involucran a tu familia deben estar en tu horario semanal. Incluye un tiempo de juegos, ensayos de gimnasia artística, noches de citas familiares, fiestas navideñas y más.

Necesitas asegurarte de tener tiempo para tu familia. Si tu agenda se llena de cosas de trabajo cada semana, planifica con anticipación. Agenda los juegos o partidos especiales o las actuaciones importantes en tu calendario para que ese horario no lo ocupes con una obligación laboral.

La programación puede ser uno de los mayores obstáculos para pasar tiempo de calidad en familia, por lo que tener las actividades en el calendario con suficiente antelación será de gran ayuda.

4. No te enojes por cosas que no valen la pena

Muchas veces permitimos que las cosas insignificantes saquen lo peor de nosotras. Nos enojamos por cosas que no importarán dentro de un año, o incluso dentro de una semana.

Si no importa a largo plazo, déjalo ir. No vale la pena enojarse por cosas que, a su vez, terminarán enojando al resto de la familia. Por lo general, si uno de los padres está molesto, crea un malestar en toda la familia. No dejes que tu tiempo juntos como familia se altere por cosas que no deberían.

¿Un mal día en el trabajo? Déjalo en el trabajo, no lo lleves a casa. ¿Una pelea con una amiga? Olvídate de eso por ahora y comprométete a tener una conversación con tu amiga después de tu tiempo en familia. 

Si no es algo que deba tratarse de inmediato, no permitas que el tiempo en familia sea interrumpido. Lo más probable es que el problema siga ahí y en las mismas condiciones cuando vuelvas a solucionarlo más tarde. Ocúpate de las emergencias, pero deja pasar las cosas insignificantes.

Dedica un tiempo y concéntrate intencionalmente en la familia, en lugar de enfocarte en cosas ajenas que pueden ser tratadas más adelante.

TIEMPO EN FAMILIA

5. Establece límites de trabajo

No permitas que tu trabajo sobrepase el tiempo de tu familia.

Cuando tengas actividades familiares agendadas en el calendario, debes estar dispuesta a hablar cuando tu jefe te pida que te quedes hasta tarde por tercera vez consecutiva. Conoce tus límites con su jefe para no poner en peligro tu trabajo, pero tampoco minimices el valor de tu familia y el tiempo que has programado para dedicarle a ellos.

Es por eso que es vital agendar las actividades importantes en el calendario, para que sepas qué noches son más importantes que otras de un vistazo. Si no está en el calendario, es fácil olvidarlo hasta que aparece esa fecha.

No permitas que tu familia sea superada por tu trabajo cuando no es necesario que sea así.

6. Deja las distracciones a un lado

El mayor distractor del tiempo en familia es el teléfono. Si tienes adolescentes con teléfonos inteligentes, sabrás que el tiempo en familia puede ser robado fácilmente. Para muchas familias el tiempo de calidad necesario para formar relaciones significativas es inexistente.

Establece reglas para que tanto los adultos como los chicos las cumplan cuando se trata de teléfonos y otros dispositivos electrónicos. Haz que el tiempo en familia esté libre de distracciones. 

Todo lo demás puede esperar hasta después del tiempo en familia. Es probable que no afecte ni tu vida laboral ni tu vida social, si tienes que pausar las actividades de tu teléfono durante unas horas. 

7. Usa las reuniones familiares para discusiones profundas

Cuando surjan temas difíciles, como establecer reglas y fechas para el tiempo en familia, conviértalo en una reunión familiar en la mesa. Siéntense juntos y discutan cosas, sin distracciones electrónicas, para que todos puedan entenderse entre sí.

Que cuando digas “hora de reunión familiar”, todos sepan que es hora de reunirse alrededor de la mesa para una discusión importante. Si nunca antes has hecho esto, entonces puedes comenzar con tu primera reunión familiar para discutir tus planes acerca del tiempo familiar semanal que tendrán de ahora en adelante y proponer ideas juntos.

8. Haz que el tiempo en familia sea ameno y no un castigo

Nunca uses el tiempo en familia como una amenaza. El tiempo juntos como familia nunca debe ser percibido como un castigo. Si es así, tu enfoque o las actividades que hacen juntos no son las correctas.

Busca actividades que todos puedan disfrutar. Aunque nunca encontrarás algo que a todos les guste hacer (especialmente en una familia numerosa), puedes encontrar actividades con las que todos se sientan cómodos. El objetivo es un tiempo agradable juntos donde se unen a través de actividades e interacciones. Cuantas más interacciones cara a cara, mejor. Los juegos pueden ser de gran valor porque requieren una interacción más inmediata.

Haz que tu objetivo de pasar tiempo en familia sea agradable y divertido, para que todos esperen ese momento juntos. Incluye a tus hijos (especialmente a los adolescentes) en la discusión sobre cómo se debe pasar el tiempo en familia, para asegurarte de que todos disfrutan.

Te propongo algunas actividades para que tú y tu familia realicen juntos. Estas son solo ideas, adáptalas al estilo de vida familiar que ustedes tengan. Crea variedad para que las cosas sean interesantes y frescas para todos. Programa estas actividades en tu calendario, para que el trabajo que surja no te quite el tiempo en familia:

  • Jugar juegos de mesa
  • Salir a caminar (o hacer senderismo para los más aventureros)
  • Hacer gimnasia en familia
  • Ver películas familiares 
  • Visitar algún un parque en tu ciudad
  • Ir a un museo
  • Ir a un concierto al aire libre
  • Ir a una obra de teatro
  • Tomar una clase de arte
  • Ir a pescar
  • Juega un deporte en el patio como fútbol.
  • Ir a la iglesia
  • Ir a nadar
  • Hacer alguna excursión en bote
  • Acampar en algún lugar cercano, incluso puede ser en tu propio patio.
  • Andar en bicicleta
  • Ir a la playa
  • Hacer un picnic
  • Ir a una galería de arte
  • Bailar en la sala de tu casa
  • Planificar y cocinar una comida juntos
  • Celebrar los cumpleaños y los días especiales.
  • Leer libros en voz alta (especialmente bueno para familias con niños pequeños)
  • Proyectos completos de manualidades y arte (hay al menos un millón de ideas en Pinterest)
  • Ir a un parque temático
  • Ir a una feria artesanal

Te dejo un enlace para que puedas descargar e imprimir el pdf con las actividades en familia. Tenlas a mano para organizar tu próxima actividad. También verás un espacio en blanco para que agregues las actividades que a tu familia más le gusta hacer.

ACTIVIDADES PARA HACER EN FAMILIA – PDF

TIEMPO EN FAMILIA
CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR

Te aseguro que con el tiempo te quedarás con grandes recuerdos familiares porque tus actividades familiares fueron una experiencia positiva. También estarás formando lazos que ayudarán a fortalecer la unidad familiar.

Otras publicaciones relacionadas que pueden interesarte:

ESTRÉS FAMILIAR: Qué Es Y Cómo Prevenirlo

6 PASOS PARA PLANIFICAR UN VIAJE FAMILIAR PERFECTO

Cómo Lograr El Equilibrio Entre Tu Vida Familiar, Laboral Y Personal – PODCAST

CÓMO ENCONTRAR EL EQUILIBRIO ENTRE EL TRABAJO Y LA MATERNIDAD

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *