El día de Acción de Gracias es un día muy festejado por muchas familias que se reúnen a pasar un hermoso tiempo en familia y con amigos. Si tu familia no acostumbra a celebrar esta fecha, este año puede ser el comienzo de una nueva tradición familiar en tu casa.
Este año pienso crear una nueva tradición y adaptar el día de Acción de Gracias a mi propio estilo. Voy a invitar a mis amigos más allegados a participar de una cena en casa. Y antes de servir la comida vamos a dar gracias por algo bueno que nos haya pasado este año. La idea es que todos los que estamos sentados a la mesa (tanto grandes como chicos) nos concentremos en algo bueno para agradecer y lo digamos en voz alta. Me parece que la idea de darle un significado más profundo a esta celebración (Y no solo reunirse a comer algo rico) hace que creemos recuerdos imborrables en nuestras familias.
Por supuesto que esta es una idea que pienso que va a funcionar en mi familia, pero tú puedes darle tu propio sentido a este día especial creando tradiciones que tengan sentido para tu familia.
Te voy a compartir algunos tips para que el Día de Acción de Gracias sea una celebración en la que todos puedan disfrutar:
1.Haz un plan
Asegúrate de saber cuándo es el Día de Acción de Gracias. Luego, piensa en dónde quieres que se sienten los invitados y dónde quieres poner la comida (si vas a hacer un buffet o una reunión al aire libre). Con más de ocho invitados, el buffet es la forma más fácil de hacerlo, especialmente si tiene poco espacio. Piensa, además, en las actividades que te gustaría hacer para festejar ese día (palabras de agradecimiento, oraciones, canciones preferidas de la familia, etc.)
2. Crea un menú
Al crear un menú, elige recetas que sean simples y confiables. Si bien es divertido lucirse con una deliciosa comida, una receta de relleno que requiere ingredientes extraños y tres días de preparación no es una buena opción.
Una vez que hayas establecido el menú, haz una lista de compras. Divide la lista en productos perecederos y no perecederos para facilitar la compra y el almacenamiento. Los productos no perecederos se pueden comprar con una o dos semanas de anticipación.
Sugerencia para una mejor organización: Imprime un calendario de noviembre en blanco para agendar todas las tareas.

3. Confirma tu lista de invitados
Toma nota de cuántas personas vendrán a tu casa, y en esa lista, cuántos son niños. A partir de ahí, pide ayuda a la gente. No es descabellado pedirles a los invitados que traigan un plato de comida para compartir (alguna entrada o ensaladas o algo de su preferencia) y, a menudo, ¡lo ofrecerán!
4. Haz un inventario de todo lo que tienes
¿Tienes suficientes cacerolas y fuentes? ¿Te alcanza con los platos y cubiertos que ya tienes? Asegúrate de tener todas las herramientas esenciales antes de sumergirte en la cocina.
5. Empezar a cocinar con tiempo
Las bases de salsa se pueden congelar, y los guisos y las verduras a menudo se pueden cocinar con anticipación y refrigerar hasta por dos días. Si no se puede cocinar con anticipación, tal vez al menos se pueda preparar. Por ejemplo, las papas pueden lavarse y estar listas para pelar y hacer puré.
Si realmente no tienes tiempo para nada, la comida preparada puede ser la solución. Encarga la comida favorita de la familia con anticipación y retírala del restaurante ese mismo día.
6. Prepara cada habitación de la casa
Comienza con una cocina limpia, esto significa lavavajillas y tachos de basura vacíos. Retira objetos preciosos de la sala de estar para salvarlos de los niños hiperactivos. Designa un lugar para guardar abrigos y bolsos. Finalmente, enciende una vela en el baño, le dará un buen toque.
7. Pon la mesa
Cuidar la decoración de la mesa de Acción de Gracias te ahorra un poco de estrés. Ten listas las tarjetas de lugar si todos se sentarán en una mesa para evitar confusiones (o para que el Día de Acción de Gracias de tu pequeño hogar se sienta un poco más formal).
Ubícate lo más cerca posible de la cocina, y no necesariamente a la cabeza. Lo mejor es separar a las parejas para una dinámica más animada, y mantener a los niños juntos para que se diviertan conversando entre ellos.

8. Diviértete
Esta fiesta se trata de estar agradecida por lo que tienes, incluso si el pavo está quemado y al mantel se le notan mucho las manchas, disfruta el tiempo que tienes con tu familia y amigos. Comparte anécdotas divertidas, da gracias por lo que tienes, lee alguna reflexión referente a esta celebración y reparte deseos de Acción de Gracias que incluyan a las personas que están a tu alrededor.
Otras publicaciones que pueden interesarte:
Cómo prepararse para la Navidad con tiempo
Cómo controlar los gastos en Navidad
Cómo ordenar y organizar tus espacios
