Crear un plan de desarrollo personal te ayudará a estructurar tu pensamiento. Cuando creas estrategias realistas para estructurar lo que piensas mediante un plan evitas perder detalles y, por lo tanto, podrás concretar tus objetivos de manera efectiva.
Un plan de desarrollo personal es un proceso que consiste en definir qué es importante para ti, qué quieres lograr, qué fortalezas ya tienes que te ayudan a lograr tus metas, y qué necesitas mejorar y desarrollar con el tiempo.
El desarrollo personal efectivo requiere esfuerzo y enfoque. Puede ser una cuestión de estar en el lugar correcto en el momento adecuado y simplemente aprovechar las oportunidades.
Hoy quiero hablarte de la importancia de crear un plan de desarrollo personal para alcanzar tus metas y tus proyectos de vida.
¿Por qué es importante crear un plan de desarrollo personal?
En varios momentos de la vida, es posible que se te presenten oportunidades para el desarrollo personal: tal vez la oportunidad de trabajar con alguien particularmente inspirador o de hacer algo nuevo e inesperado.
Tienes que saber qué es lo que necesitas mejorar para lograr una meta particular y luego trabajar en ello consistentemente.

Por otro lado, si realmente no sabes lo que necesitas mejorar, no puedes trabajar en ello. Y si no planificas con anticipación el desarrollo de las habilidades que necesitas desarrollar para el objetivo que te has propuesto en la vida, no podrás lograr todo lo que deseas.
El motivo de crear un plan de desarrollo personal es, por tanto, muy sencillo: solo tú sabes lo que quieres conseguir y la clave para conseguirlo está en tus manos a través de las acciones que realices. Por eso, planificar lo que necesitas hacer para lograr tus objetivos es un paso vital en el proceso.
Es posible que haya momentos en tu vida en los que no sientas la necesidad de un plan de desarrollo personal. Puedes, por ejemplo, terminar un curso de estudio o llegar a un punto en su vida personal en el que conscientemente decida que, por el momento, no quiere hacer nada deliberado a modo de desarrollo personal.
Pero recuerda que cuando desees mejorar determinadas habilidades, la planificación te ayudará a alcanzar tus objetivos.
Elementos para construir un plan de desarrollo personal
Hay una serie de cosas que debes incluir en un plan de desarrollo personal.
1. Debes tener una visión clara de dónde quieres estar y por qué
Para crear un plan de desarrollo personal exitoso debes saber dónde quieres estar y qué quieres hacer. Puede ser útil pensar en términos de diferentes períodos de tiempo: por ejemplo, un mes, seis meses, un año, cinco años.
También es útil que tu meta sea lo más detallada posible, en todas las esferas de la vida. Algunos ejemplos incluyen:
- Dónde quieres vivir
- Tu carrera o trabajo
- Tus pasatiempos (a qué le vas a dedicar tu tiempo de ocio)
- Tus relaciones interpersonales.
Cuantos más detalles puedas incluir, incluso cómo se sentirá al respecto, más fácil será mantener tu meta cuando los tiempos sean difíciles.
2. Debes establecer un orden de prioridad para cada área
No puedes hacer todo a la vez.
En cambio, necesitas priorizar. Una muy buena forma de hacerlo es enumerar todas las áreas de desarrollo y luego hacerse dos preguntas sobre cada una, respondiendo en una escala del uno al diez:
- ¿Qué tan importante es esto para mí?
- ¿Qué tan importante es desarrollarlo ahora?
Suma los puntajes de las dos preguntas para cada área y tendrás una idea mucho mejor acerca de las áreas en las que debes enfocarte primero.
Deja las otras áreas a un lado momentáneamente para trabajarlas en una fecha posterior: el próximo semestre o el próximo año.
3. Debes tener una idea clara de tu situación actual
La diferencia entre dónde te encuentras ahora y dónde deseas estar te indicará la magnitud de la tarea.
Para eso debes enfocarte en el tiempo que te llevará y también el esfuerzo que debes realizar.
4. Debes tener una idea detallada de cómo llegar hasta donde quieres estar

Suena obvio, pero necesitas saber cómo vas a llegar de A a B. Qué métodos vas a implementar y cuáles son los pasos que vas a dar llegar hasta donde quieres estar.
Un consejo útil: divide tu meta por tiempo. Es decir, en un mes / seis meses / un año, ¿qué habrás hecho en el camino hacia tus objetivos?
Esto hace que sea más fácil verificar tu progreso y mantenerte encaminada.
La planificación y la realización de tu desarrollo personal se pueden considerar como una planificación estratégica: ¿dónde quieres estar y cómo llegarás allí?
5. Debes conocer las habilidades que necesitas desarrollar para lograr tu meta
El siguiente paso de tu plan de desarrollo personal es pensar en las habilidades que necesitas desarrollar y por qué es importante para lograr tu meta.
Por ejemplo:
¿Tienes dificultades para manejar una situación en particular y necesitas nuevas herramientas emocionales?
¿Necesitas ciertas habilidades para conseguir un trabajo en particular o para avanzar en la carrera que elegiste?
¿Careces de ciertas habilidades particulares y necesitas desarrollarlas para trabajar eficazmente con otros o por tu cuenta?
¿Planeas vivir en el extranjero y, por lo tanto, necesitas desarrollar sus habilidades de idiomas?
Es importante asegurarte de que las habilidades a las que te diriges estén claramente vinculadas a un propósito y que, en última instancia, estén vinculadas a tu meta.
Si no tienes claridad, es posible que no te concentres en las habilidades adecuadas y, en consecuencia, tus esfuerzos de desarrollo personal puedan fallar.
Identifica las áreas en las que trabajar

Un paso a la vez
Cuando empiezas a pensar en el desarrollo personal, puede parecer que no sabes nada y no tienes habilidades. Aquí es donde debes mantener el enfoque y no distraerte. Es importante tener en cuenta dos cosas:
- Tienes habilidades. Con seguridad has estado aprendiendo y desarrollándote en distintas áreas adquiriendo muchas habilidades.
- No es necesario que trabajes en todo de una vez. De hecho, es mucho mejor que no intentes hacer eso. Concéntrate en solo una o dos áreas a la vez, verás mejoras mucho mayores y también te sentirás menos abrumada.
Crear un plan de desarrollo personal es un método muy poderoso para evaluar tu vida, definir lo que es realmente importante para ti y comenzar a trabajar en las cosas que más importan. A menudo en nuestra vida estamos tan ocupados con nuestras actividades diarias que rara vez tenemos tiempo para pensar y planificar en lo verdaderamente importante.
También puede interesarte:
CÓMO HACER UN MAPA MENTAL PARA GESTIONAR MEJOR TU TIEMPO
APRENDE A PLANIFICAR TUS ACTIVIDADES CON ÉXITO
TIPS PARA CONTROLAR LAS DISTRACCIONES CUANDO TRABAJAS DESDE CASA