Mantener una casa organizada requiere trabajo en equipo. Aprende cómo lograr que tus hijos se organicen con estos consejos bien sencillos.
El más importante: Sé ejemplo de lo que enseñas.
Si estás lista para comenzar a vivir en un hogar ordenado, entonces ya sabes lo importante que es enseñar a tus hijos a organizarse.
Así que, veamos algunos de los obstáculos que debes superar mientras intentas enseñarles. Estos son los 3 obstáculos más comunes que puedes experimentar al intentar enseñarle a tus hijos a ser organizados.
Ten en cuenta que algunos niños simplemente están más entusiasmados con vivir en un espacio ordenado y otros luchan con eso. Al igual que con todo lo relacionado con la crianza de los niños, haz lo que funcione mejor para ti y tus hijos.
Obstáculo 1: DEMASIADAS COSAS
¿Tus hijos se aferran a muchas de sus cosas? Tal vez no quieren soltar su ropa, sus juguetes o tal vez estén apegados a las cosas porque son parte de sus recuerdos.
Lo más importante (y que debes asegurarte) es que tus hijos comprendan que la habitación tiene un espacio limitado. Guardar más cosas de las que el espacio pueda almacenar, hará que sus juguetes, ropa o recuerdos se olviden, se llenen de polvo o se rompan.
Después de explicar lo importante que es la organización, tal vez debas mostrarles dónde pueden guardar las cosas que atesoran. Guíalos para regalar, vender o desecharse de las cosas que ya no usan o que no sirven.
Enséñales también lo importante que es aprender el soltar y dejar ir las cosas.
Obstáculo 2: LA ACTITUD

Otro obstáculo que puedes encontrar cuando intentas enseñarles a tus hijos cómo mantenerse organizados es la actitud. Tal vez no quieran cambiar o no les guste el cambio. Tal vez no quieran esforzarse por tener un espacio ordenado (como su sala de juegos).
Es posible que debas abordar y corregir la actitud antes de poder fomentar un nuevo hábito. Dedica algunos minutos a hablar con ellos e intenta averiguar qué es lo que no les gusta de los cambios.
Obstáculo 3: EL ESPACIO PEQUEÑO
Cuando vives en un espacio demasiado pequeño, mantener todo organizado es mucho más importante, pero también es más frustrante. Desafortunadamente, este es un problema difícil de lidiar.
Si ésta es tu situación, dale a cada niño algunos recipientes de plástico con tapa y explícales que solo pueden guardar cosas en su habitación que usen todo el tiempo. Si se trata de conservar algún recuerdo, éste debe almacenarse de manera segura para que no se dañe ni se arruine.
Para estos casos recurre a soluciones de guardado creativas, como bolsas o cajas de almacenamiento debajo de la cama o las que cuelgan en la parte posterior de las puertas. Esto puede ayudar, pero algo aún más útil es donar las cosas que ya no usan.
Ahora que conoces los 3 obstáculos más importantes, veamos cuáles son las formas de superarlos. (Deberás ser creativa y aprovechar las capacidades y habilidades propias de tus hijos para ayudarlos a superar estos obstáculos.)
A continuación, comparto contigo algunos consejos que pueden inspirarte a lograr que tus hijos se organicen.
Estos consejos probados y con resultados positivos para organizar a los niños te ayudarán en la tarea.
CÓMO LOGRAR QUE TUS HIJOS SE ORGANICEN
1.ENSEÑA CON EL EJEMPLO

Al igual que con todos los hábitos nuevos, si no ven que lo haces, tampoco podrán hacerlo. Enseña con el ejemplo. Mantén tus cosas en orden y demuestra lo gratificante que es vivir en un hogar organizado.
No te quejes tanto y dales devoluciones positivas sobre lo maravilloso que es cuando todos en casa pueden encontrar lo que necesitan en unos pocos minutos.
2. CONSERVA LA CALMA
El siguiente consejo que ayudará a tus hijos a aprender el nuevo hábito de organización es que tú mantengas la calma y sepas esperarlos. Comenzar un nuevo hábito y estilo de vida llevará tiempo. Así que, cuando se equivoquen, recuérdales con calma que devuelvan las cosas a su lugar.
Puede llevar algún tiempo, pero eventualmente las nuevas acciones se convertirán en un hábito. Además, cuando se den cuenta de lo agradable que es poder encontrar lo que necesitan sin mirar entre montones de cosas, comenzarán a querer mantenerlo así.
Sigue esperando y no te impacientes, que finalmente la organización será la norma. Los niños, a menudo, alcanzan los estándares que se esperan.
3. CONFECCIONA LISTAS DE TAREAS
Una vez que los niños sepan todos los pasos relacionados con una tarea en particular, ayúdalos a agregarla a una lista general de tareas. Anima a tus niños a guardar la lista en un lugar donde la vean con frecuencia y puedan marcar los logros a medida que avanzan. Los niños más grandes pueden crear su lista usando una aplicación en el teléfono. Otros pueden escribirlo en una pizarra de borrado en seco en su dormitorio o imprimir una lista para llevarla consigo durante el día.
4. MANTENLOS MOTIVADOS

¿Sabes qué motiva a tu hijo? Al igual que los adultos, cada niño está motivado por algo diferente. Quizás tu hijo esté tratando de ahorrar para una gran compra.
Algunos padres tuvieron éxito al ofrecer una recompensa económica por mantener las cosas en su lugar y limpiar su habitación. Otros tienen hijos que se motivan con los elogios públicos, por lo que una foto mostrando sus habilidades en las redes sociales hace maravillas con su autoestima y su deseo de mantener sus cosas organizadas.
Si intentas algo para organizar a tus hijos y no funciona, prueba con otra cosa. Puede ser que te cueste unas cuantas veces, pero eventualmente encontrarás qué cosas los motivan más. No te desanimes.
5. ESTABLECE RUTINAS DIARIAS
Crear un horario regular puede ayudar a los niños a aprender qué esperar durante el día. Utiliza horarios con imágenes, relojes y otras estrategias de administración del tiempo.
Las rutinas ayudan a los niños a aprender a hacerse cargo de sus propias actividades. Con el tiempo, los niños aprenden a cepillarse los dientes, empacar sus mochilas, etc., sin recordatorios constantes. A los niños les encanta estar a cargo de sí mismos. Este sentimiento aumenta su autoestima y les da seguridad. Los niños que se sienten más independientes y a cargo de sí mismos tienen menos necesidad de rebelarse y ser opositores.
Estos consejos para lograr que tus hijos se organicen son solo sugerencias. Pruébalos y encuentra algo que funcione con tu familia. Enseñar a los niños a organizarse puede ser difícil al principio, pero definitivamente vale la pena.
Recuerda que un hogar organizado es un hogar feliz.
Otros posts relacionados que pueden interesarte:
Hola lucy, gracias como siempre eres genial, me gustan tus consejos, tips, y demás. Pero que hacer cuando un niño no es ordenado en lo más mínimo, por más que lo premie o castigue no logro que lo sea. Y a mi me enferma y enoja el desorden. Gracias de nuevo. Espero en Dios me pueda ayudar. 😔Bendiciones. Atentamente Patricia Canto Can de Mérida Yucatan
Hola Patricia! Hay niños más ordenados que otros. Si tu niño no es por naturaleza ordenado, no le exijas tanto. Prémiale los pequeños actos de orden que él pueda tener. Sé un poco más flexible con él y contigo misma. Cuando tenemos niños en casa, debemos resignarnos un poco a tener una casa impecable como de revista.
Ayuda a tu hijo a ser lo más ordenado que pueda, aunque eso signifique que tengas que bajar los estándares que tú tienes de orden.