Hoy quiero compartir contigo mis mejores 5 consejos de organización para mamás primerizas y ayudarte a pasar más tiempo con tu bebé y menos tiempo enfocada en el desorden.
Si eres mamá primeriza con un recién nacido, agradece que puedes leer este post, ya que los minutos que tienes para dedicártelos a ti son muy escasos.
Habrá momentos en los que te será más fácil mantener ordenado tu hogar y otros en los que realmente deberás respirar profundamente y hacer lo mejor que puedas. Este último, por ejemplo, se aplica precisamente a los primeros meses del recién nacido.
Intentar tener todo limpio, ordenado y controlado cuando apenas tienes tiempo para ducharse o comer según el horario de un nuevo bebé simplemente no es necesario. ¡Ten un poquito de compasión por ti misma! ¡Con el tiempo las cosas se acomodarán y podrás volver a armar una casa post-apocalíptica!
MIS MEJORES 5 CONSEJOS DE ORGANIZACIÓN PARA MAMÁS PRIMERIZAS

1. MINIMIZA LAS COMPRAS PARA TU BEBÉ
Las mamás primerizas suelen tener un común denominador: COMPRAN TODO. Si eres una mamá primeriza seguro has estado comprando ropa, juguetes y dispositivos para tu bebé desde el momento en que te enteraste que estabas embarazada. ¡Todo lo nuevo que sale en las publicidades de la tele, seguro ya lo tienes! Es lógico. Estás emocionada con la llegada de tu bebé y quieres que no le falte nada.
Sin embargo, creo que muchas veces exageramos en las compras y terminamos haciendo gastos desproporcionados y sin sentido.
Comienza con lo esencial.
En la medida en que sea posible te recomiendo que pidas prestado a tus familiares y amigos. Tu pequeño usará un cunero o un sonajero de carrito durante 2 o 3 meses, lo mismo sucede con el andador o los juguetes caminadores. Tienen un precio bastante elevado comparado con el poco tiempo de uso que se les dará. Además debes pensar en asignarles espacio a todos esos juguetes que ya no se volverán a usar (por lo menos por un tiempo, si es que piensas en la pronta llegada de otro bebé).
Pedir prestado es ahorrar dinero.
No compres más de un artículo de un mismo producto hasta que sepas si te es útil. Eso incluye ositos de peluche, chupetes, etc.
2. ORDENA SIN LÁSTIMA
Cuando estés ordenando un espacio, ¡que no te gane la lástima! No te concentres en lo que pagaste por ese objeto o si tal vez algún día lo vuelvas a usar. Es muy probable que estés emocionalmente inestable durante varios meses después de haber dado a luz, pero recuerda: Estás en una nueva etapa de tu vida.
Cuanto MENOS tengas para ordenar y limpiar al día, MÁS tiempo tendrás para disfrutar de tu bebé.
Y viceversa, cuantas MÁS cosas tengas que seguir ordenando y acomodando, MENOS tiempo podrás dedidarle a tu recién nacido. Créeme, hay una correlación directa.
Piensa en una compra del supermercado. ¿Cuánto tiempo te lleva guardar todo?
Exactamente a eso me refiero.
A las mamás primerizas no les sobra el tiempo. Tienes que aprender a maximizarlo.
Si tuvieras que almacenar todos los días 8 o 9 bolsas del super, pasarías todo tu tiempo libre ordenando y guardando tu compra.
3. ROTA LOS JUGUETES

Un sistema de rotación de juguetes es lo ideal. A medida que los niños crecen y recibes regalos para las distintas fechas importantes como los cumpleaños, día del niño, fiestas navideñas, etc, los juguetes se acumulan hasta salirse del contenedor. Parecen multiplicarse.
Las escuelas y guarderías usan sistemas de rotación de juguetes todo el tiempo. Esto mantiene al niño estimulado e interesado, pero también limita la cantidad de juguetes que hay a la vez.
Divide los juguetes en cajas o contenedores medianos. 3 o 4 estará bien (dependiendo de la cantidad de juguetes que el niño tenga). Dale solo una caja para que juegue con ella durante un tiempo. Guarda las otras cajas lejos de su vista. Cada 1 o 2 meses reemplaza la caja por alguna de las que tienes guardadas. Al ir rotando los juguetes el niño tendrá siempre algo nuevo con que jugar.
¿A cuántos juguetes debería tener acceso tu pequeño? A todos los juguetes con los que tu estés de acuerdo con tener en el piso y guardar todos los días.
4. DALE ESPACIO AL GUARDARROPA
Organiza la ropa pensando en el crecimiento de tu bebé. Esto significa que a medida que tu bebé crece, va a necesitar más espacio para guardar su ropa.
Haz espacio para guardar los talles más grandes en la parte superior del guardarropas o cómoda y mantén a la vista la ropa del talle que usa actualmente. Cuelga las prendas favoritas y las que vayan quedando chicas, por favor dónalas. ¡Sé lo difícil que es pedirle esto a una mamá primeriza! Ya he pasado por este momento. Nada más cruel que desprenderte de las primeras prendas que usó tu bebé, pero créeme, si no te deshaces de ellas lo antes lo posible, te costará hacerlo más adelante.
5. UN POCO TODOS LOS DÍAS
Tendrás que ordenar UN POCO todos los días. Reserva unos 20 minutos cada día para evitar la acumulación. Tal vez sea una pila de ropa que haya que doblar o zapatos que deben ir al armario. Este es el tiempo suficiente para mantener tus espacios ordenados.
Ten en cuenta que esto SOLO funciona si ya tienes un sistema de organización preparado en el que cada cosa ya pertenece a un lugar. Si recoges algo, debes saber dónde guardarlo. Cuando todos los artículos tienen un lugar de guardado asignado, limpiar es mucho más fácil.
Este factor clave marca la mayor diferencia para vivir una vida organizada.
¡Estos segura de que estos consejos te ayudarán a organizarte como mamá primeriza ! Te repito, habrá momentos en los que mantener tu casa ordenada serán más fáciles que otros.
¡No olvides que tu trabajo número uno es SIEMPRE atender y cuidar a tu pequeño bebé!
¿Sabías que tener una rutina de mañana productiva impacta positivamente en el resto de tu día?
Descarga el workbook GRATIS para que puedas organizar tus mañanas y tener un día más productivo.

¿Estás buscando más información para aprender a organizarte mejor? Estos posts pueden ayudarte:
10 HÁBITOS PARA AHORRAR TIEMPO Y SIMPLIFICAR TU VIDA
CÓMO ORGANIZARTE DEFINITIVAMENTE CON LA CASA + imprimible gratis